La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible, a través de la Escuela de Formación Consumerista, decidió potenciar en 2021 la enseñanza online en una apuesta por un cambio en la metodología formativa de los cuadros técnicos, directivos y responsables de FACUA-Consumidores en Acción. Puedes ver la memoria de estas actividades en este enlace.
La Escuela, con la apertura de su Aula Virtual, impartió cerca de mil horas lectivas repartidas en ocho cursos celebrados a lo largo de todo el año, destinados al aprendizaje y reciclaje de conocimientos y habilidades, así como el fomento de actitudes que debe poseer cualquier persona que forme parte de las diferentes asociaciones provinciales y organizaciones y delegaciones territoriales de FACUA.
De igual forma, incorporó a su plan anual la importancia de una formación inicial a las personas que empiezan a formar parte de la asociación en cualquiera de sus organizaciones.
Así, los cursos versaron sobre materias como los derechos que asisten a los consumidores, el fomento de la afiliación de socios, las denuncias de abuso y fraudes ante la administración y el conocimiento sobre la propia organización e historia de FACUA y su labor de defensa de los usuarios.
Cátedra de Derecho de Consumo
Dentro del convenio de colaboración firmado entre la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y la Fundación FACUA, encuadradas dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo, se han desarrollado varias actividades formativas en las que FACUA ha participado de ponente.
En primer lugar, se celebraron las jornadas Bancos, consumidores y condiciones generales: ¿dónde está la línea roja de las cláusulas abusivas?, que contó con dos formaciones: una el 21 de mayo sobre las cláusulas IRPH y otra el 24 de junio acerca de las cláusulas abusivas bancarias que, en ambos casos, contó con la participación de miembros del departamento jurídico de FACUA.
Posteriormente, el 18 de octubre, se celebró un seminario formativo sobre servicios eléctricos y consumidores, destinado a estudiantes del Grado en Derecho del doble Grado en Derecho y Relacionales Laborales y Recursos Humanos de la UPO. En él, los asistentes pudieron conocer los fraudes eléctricos desde los años 80, la evolución de las tarifas de la electricidad y el tarifazo eléctrico de 2021, así como las vías de reclamación ante problemáticas en el sector de la luz, las principales reclamaciones de los usuarios y las demandas de FACUA a comercializadoras y distribuidoras.
Otras formaciones
Por otra parte, con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias, la Escuela de Formación puso en marcha un ciclo de charlas online dirigido a todos sus socios. Los talleres comenzación el 15 de marzo y se extendieron hasta el viernes 19. Cada una de las organizaciones territoriales y provinciales de FACUA fueron las encargadas de impartir estos talleres, cuyo material, presentación y logística corrió a cargo de la Escuela.
En las charlas, los asistentes recibieron formación sobre los derechos de los consumidores durante la pandemia de Covid-19 y cómo la crisis sanitaria ha afectado a muchos de ellos.
A raiz de la entrada en vigor de la nueva tarifa eléctrica el pasado 1 de junio, la Escuela también organizó un curso de formación dirigido a miembros de la organización para dar a conocer el nuevo sistema tarifario, así como las diferentes tarifas que existen en el mercado y dar pautas sobre cómo combatir la proliferación de ofertas engañosas, además de dar respuestas a las dudas de los asistentes.
Además, la Escuela también realizó un programa de Transmisión de Experiencias, que contó con la participación de tres organizaciones de América Latina: la Unión de Usuarios y Consumidores de Argentina, Consumidores de Ecuador y la Fundación por los Derechos de los Consumidores de República Dominicana.
En ella, se trataron temas como el fomento del asociacionismo, la sostenibilidad social y financiera de las organizaciones y la tramitación de consultas y reclamaciones. Directivos de FACUA fueron los encargados de impartir las ponencias, donde se utilizó el ejemplo exitoso de la asociación como marco para desarrollar las formaciones.
2020©Fundación FACUA