En el encuentro se abordó la necesidad de dar una respuesta colectiva a los problemas que plantea la ciberdelincuencia y las formas de enfrentarse a ella
La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible, a través de su Escuela de Formación Consumerista, y la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de América Latina y el Caribe (FCCR) han celebrado su 8º Foro Virtual «Consumidores por la justicia y la sostenibilidad», un encuentro que llevaba por título “Ciberseguridad, un desafío permanente. La necesidad de una respuesta colectiva”.
El acto que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre por videoconferencia versó sobre la evolución constante de las amenazas cibernéticas a las que están expuestos los consumidores, siendo un reto constante y colectivo. En esta edición han participado 40 representantes de instituciones y organizaciones de consumidores de países latinoamericanos como Ecuador, Honduras, Argentina, Colombia, Chile, El Salvador, Panamá, República Dominicana o Perú, además de España.
Jaime Lorenzini, abogado, doctor en Derecho y profesor en la Universidad de Chile, realizó durante su exposición un recorrido por los principales problemas con los que se pueden encontrar los consumidores ante ataques cibernéticos y la fragilidad que puede generar la confianza extrema de las personas ante administraciones, instituciones e incluso vínculos emocionales. Asimismo, Lorenzini realizó un recorrido por las últimas reformas normativas que se han llevado a cabo en Chile sobre esta materia.
Gabriela Camayd, abogada y miembro de la Junta Directiva de FACUA, hizo un esbozo sobre la normativa existente en el ámbito europeo y español, abordó los principales problemas con los que se encuentran los consumidores ante ataques cibernéticos, repasó los derechos básicos establecidos por la UE en el uso de productos y servicios financieros, así como los medios de reclamación que los usuarios tienen a su alcance.
El encuentro estuvo moderado por Juan Trímboli, presidente de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable, y coordinado por Miguel Ángel Serrano, secretario de la Fundación FACUA, Sonia Bueno, responsable técnica de la Escuela de Formación de la Fundación FACUA, y Estefanía Flores, responsable de Comunicación de la FCCR.
Los participantes en el foro lanzaron diversas reflexiones hacia el camino o la ruta a seguir para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos personales en un mundo cada vez más digitalizado. De forma unánime, se abordó la necesidad de desarrollar una normativa donde se endurezcan las sanciones hacia las empresas para que no se termine trasladando el riesgo a los usuarios en un mundo donde los datos se han convertido en un activo muy valioso.
Como las ediciones anteriores, este encuentro está enmarcado dentro del programa de foros virtuales «Consumidores por la Justicia y la Sostenibilidad» puesto en marcha en 2018. Está dirigido a miembros de organizaciones de consumidores y de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, y a miembros de FACUA en España.
La finalidad de estos eventos es fomentar el apoyo mutuo y el diálogo sobre temas de interés, intercambiando experiencias acumuladas a lo largo de los años.
2020©Fundación FACUA
Convenios firmados con:
Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de América Latina y El Caribe-FCCR
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios-ASPEC
Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras–FOJUCC de Chile
Centro de Estudios de Administración Pública-CEAP de Cuba
Fundación Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de Cuba- FANJ