Patronato
El Patronato es el órgano de gobierno y representación de la Fundación. Le corresponde cumplir los fines fundacionales, así como administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos. Dando cumplimiento al artículo 13 de los estatutos, el Patronato de la Fundación ha quedado constituido por las siguientes personas:

Francisco Sánchez Legrán
Presidente
Dirigente histórico de los movimientos vecinal y consumerista españoles. Fundador de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Sevilla (ACUS) y de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA Andalucía), de la que fue presidente desde 1984 hasta 2009.
Asimismo, fue promotor de la expansión de la asociación a nivel estatal en 2003 con la creación de FACUA-Consumidores en Acción, organización que presidió hasta septiembre de 2020.
Fue perseguido y encarcelado en la década de los sesenta por su actividad sindical en las entonces ilegales Comisiones Obreras (CCOO) y por la defensa de las libertades y la democracia durante el régimen de Franco. Llegó a ser miembro del Comité Regional del Partido Comunista de España (PCE) en Andalucía hasta 1980.
Abandonó el PCE junto a miles de militantes ante la expulsión de su entonces secretario general, Santiago Carrillo, al que siguió cuando creó el Partido de los Trabajadores y en el que militó hasta su disolución.
A principio de los años setenta fue uno de los impulsores del movimiento vecinal sevillano, en el que asumió la presidencia de su federación provincial, así como de la confederación andaluza.
Tras el envenenamiento masivo de miles de ciudadanos por consumo de aceite de colza adulterado, comenzó a trabajar en la creación de asociaciones para equilibrar la situación de indefensión de los consumidores frente a las irregularidades del mercado. De esta forma nació en 1981 la primera asociación de consumidores de Andalucía que posteriormente dio origen a FACUA al extenderse a todas las provincias de la Comunidad Autónoma en 1983.
Debido a su enorme afán por denunciar las injusticias sociales y dar a conocer las reivindicaciones ciudadanas, creó las revistas Los Vecinos y Ciudadanía, que dirigió entre 1980 y 1986.
Asimismo, ha sido director de la revista de información sobre el consumo Consumerismo durante veinticinco años. Es autor de los libros Crónica de una experiencia solidaria con los consumidores cubanos (2000), Defiende tus derechos para torpes (2012) y FACUA:35 años de lucha contra los abusos (2018), así como coautor de FACUA y el movimiento de los consumidores (2007), El Movimiento de Defensa de los Consumidores en América Latina y el Caribe (2011), Una experiencia de cooperación solidaria: Programa de eliminación de salideros de agua en Ciudad de La Habana (2013) , La protección de los consumidores en Cuba. Historia de una cooperación (2015), La protección de los derechos de los consumidores. Una necesidad real para Cuba hoy (2020) y El fomento de organizaciones de consumidores sostenibles social y financieramente en América Latina y el Caribe (2020).
Nació en Sevilla el año 1949.

Miguel Ángel Serrano Ruiz
Secretario
Vicepresidente de FACUA. Doctor en Derecho por la Universidad pública Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).
Tras licenciarse en Derecho en la Universidad Pablo de Olavide, obtuvo el título de máster oficial en Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global, impartido en esta misma universidad. Posteriormente, defendió su tesis doctoral en 2016.
Desde 2014, pertenece al Departamento de Reclamaciones de FACUA. Actualmente, además pertenece a los departamentos de Relaciones Internacionales, Jurídico-técnico y Coordinación territorial. Se encuentra colegiado como abogado ejerciente en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.
En 2019 pasó a formar parte como representante de la Fundación FACUA en la Cátedra de Consumo, firmada entre la Fundación y el Área de Derecho Civil de la UPO.
Nació en Granada en 1986.

Olga Ruiz Legido
Vicepresidenta
Presidenta de FACUA. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, responsable de los Departamentos Jurídico Técnico y Relaciones Institucionales de la asociación y miembro del consejo editorial de Consumerismo.
Fue Consejera del Consejo Económico y Social de Andalucía en representación de los consumidores desde 2009 hasta 2020 y vocal del Consejo de los Consumidores y Usuarios de España y Andalucía. Participó como profesora colaboradora durante más de seis años en el Curso de Experto en Consumo de la Universidad de Granada.
Ponente en jornadas y seminarios sobre temas vinculados a la protección de los consumidores en España y el movimiento consumerista. Es autora de estudios editados por FACUA sobre el sector de las telecomunicaciones y el suministro de agua en Andalucía, coautora del libro FACUA y el movimiento de los consumidores (2007) y ha colaborado en la publicación La Protección de los derechos de los Consumidores, una necesidad real para Cuba hoy ( Ed. Universitaria, Cuba, 2020).
Olga Ruiz forma parte de FACUA desde 1992, cuando se incorporó a su Departamento Jurídico, del que pasó a ser responsable poco después. Fue miembro de su Secretariado Permanente desde 2000 y fue elegida secretaria general de la federación andaluza en 2007, responsabilidad que desempeñó hasta que fue elegida por unanimidad presidenta en el 6º Congreso de FACUA Andalucía. Desde esa fecha desempeñó el cargo junto con el de Secretaria General de FACUA.
En septiembre de 2020 es elegida Presidenta de FACUA, sucediendo en dicha responsabilidad a Francisco Sánchez Legrán.
Nació en Sevilla en el año 1968.

Rubén Sánchez García
Patrono
Periodista. Es secretario general de FACUA desde su 4º Congreso en el año 2020 y director de su revista, Consumerismo.
Durante varios años, compaginó su labor como miembro del Gabinete de Comunicación de FACUA y la redacción de su revista, Consumerismo, con la de freelance con la publicación reportajes sobre consumo y derechos de los consumidores en diversos diarios y revistas.
Es autor de los libros Defiéndete (2014) y Timocracia (2017).
En 1998 asumió la portavocía de FACUA, responsabilidad que desempeña desde entonces. Junto a su Gabinete de Comunicación y Publicaciones, dirige los departamentos de FACUA dedicados al análisis y control de productos, servicios y prácticas publicitarias.
En 2004, la I Asamblea General celebrada por FACUA eligió una Junta Directiva de nueve miembros, entre ellos Rubén Sánchez, que se incorporó también a su Secretariado Permanente en calidad de portavoz.
En 2017, en la 11ª Asamblea General celebrada por FACUA asumió la vicepresidencia de la asociación.
Nació en Sevilla el año 1974.

Almudena Álvarez Oliva
PATRONA
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla en 2003 con un año de Especialización en Formación en Empresa en la Université Rennes II Haute Bretagne en 2004 y Especialista en Consultoría de Recursos Humanos y Formación por la UNED en 2005.
Actualmente es la Responsable Técnica de la Escuela de Formación Consumerista de la Fundación FACUA, directiva de FACUA, Secretaria de la Fundación FACUA y representante de la Fundación FACUA en la Cátedra de Consumo firmada entre la Fundación y el Área de Derecho Civil de la UPO.
En 2004 comienza como responsable del Departamento de Administración de la Mutua del Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla. Tres años más tarde, en 2007, asumió la coordinación del Departamento de Formación de FACUA Sevilla durante cuatro años.
En 2011 pasó a formar parte como responsable primera, y directora después, de las oficinas de la Mutua sanitaria del Colegio de Médicos de Sevilla.
Nació en Sevilla, en 1978.

Antonio Florencio Zoido
Patrono
Licenciado en Filosofía por las Universidad Gregoriana de Roma y la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de la Fundación Machado (Cultura Tradicional) y del Consejo Asesor de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
En 1982 fundó Editoriales Andaluzas Unidas y ejerció como director de la Biblioteca de Cultura Andaluza hasta que en 1985 pasó a desempeñar el cargo de director de publicaciones en la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Desde 1987 desempeñó cargos de asesoramiento en los gabinetes de los consejeros de Obras Públicas; Cultura; Educación y Ciencia; y Turismo, Comercio y Deporte. Entre 1994 y 1998 fue director del Parque Metropolitano de Sevilla (Parque del Alamillo).
Es autor, entre otros, de los libros: Al Señor de la calle (1991), Ni Oriente ni Occidente. Viaje al centro de la cultura andaluza (1998), Doce teorías para Sevilla (1999), La Prisión General de los Gitanos y los orígenes de lo flamenco (1999), Los hijos de Platón. Cofradías en Andalucía y Marruecos (2000), El dorado zumo de la pena. Venturas y desventuras de la copla andaluza (2001), Los pobres de Zeus. Cuentos y ensayos sobre emigrantes, inmigrantes e indígenas (2003), Versos laicos (2004), Ciudad de una semana (2005), México y Andalucía. De Tlatelolco al Guernica (2006), La huella de la memoria en la religiosidad popular de Andalucía y el Magreb (2007), La Ilustración contra los gitanos (2009) y Viaje a un Oriente europeo. Patrimonio y Turismo en Andalucía; 1800-1929 (2011).
Ha traducido el libro de Mario Penna El Flamenco y los flamencos. Historia de los gitanos españoles y de su música (1996). Asimismo, es colaborador de la revista El Legado Andalusí, El País y Diario de Sevilla, y columnista diario en El Correo de Andalucía.
Nació en Monesterio, Badajoz, el año 1944.

Francisco Acosta Orge
Patrono
Francisco Acosta Orge, nacido en Sevilla, el 1 de Junio de 1945.
Actualmente en situación de jubilado desde 2005 en la Empresa Transportes Urbanos de Sevilla, donde ingresó como Aprendiz de Mecánico en el año 1963. A partir del año 1965 comenzó a organizar, junto a varios compañeros las Comisiones Obreras en dicha empresa y posteriormente las CC.OO. de Transportes y Comunicaciones a nivel provincial. A los 21 años y como trabajador de Talleres de la Empresa es elegido Enlace Sindical, Jurado de Empresa y Vocal Provincial del Sindicato de Transportes y Comunicaciones del Sindicato Vertical en Sevilla en las elecciones sindicales de 1966.
En el año 1965 ingresa en el Partido Comunista de España.
Participa en el organismo de dirección de carácter clandestino de las Comisiones Obreras de Sevilla y también junto con Fernando Soto y Eduardo Saborido promueve la implantación de CC.OO. en Córdoba, Málaga, Cádiz y Granada.
En Junio de 1967 representa a Andalucía en la primera reunión nacional de las Comisiones Obreras, celebrada en la clandestinidad.
En Septiembre del mismo año participa en la organización de la primera asamblea regional de Comisiones Obreras de Andalucía.
En el mes de Marzo de 1969 es detenido por primera vez por la Brigada Político Social, la Policía Política del Régimen Franquista, acusado de editar y organizar la propaganda ilegal de Comisiones Obreras. El 24 de Junio de 1970 es despedido de la Empresa por promover una jornada de huelga. El 25 de Julio del mismo año es detenido en Madrid, junto a su esposa, por participar en la VI Asamblea Nacional de Comisiones Obreras de España. Acusado de reunión ilegal, es procesado y encarcelado en la Prisión de Carabanchel por el Tribunal de Orden Público. Tras un mes de prisión es puesto en libertad provisional y posteriormente se le solicita por dicho tribunal dos años y seis meses de prisión.
Al salir de la cárcel trabaja de conductor de taxi en Sevilla y continúa su actividad en la dirección de Comisiones Obreras de Sevilla, propiciando la organización de Comisiones Obreras en Andalucía. Desde diciembre de 1970 a Junio de 1971 y durante la vigencia del Estado de Excepción implantado por la Dictadura Franquista pasa a la clandestinidad ante la represión desatada en Sevilla contra Comisiones Obreras y el Partido Comunista.
El 24 de Junio de 1972 es detenido y encarcelado junto a varios compañeros en una reunión de la dirección nacional de Comisiones Obreras, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), dando lugar a la formación del Proceso nº 1001 del Tribunal de Orden Público.
Es condenado junto con sus compañeros por este Tribunal el 23 de Diciembre de 1973 a más de 162 años de prisión, de los que le correspondían 12 años y un día. Posteriormente tras el veredicto del Tribunal Supremo es puesto en libertad el 15 de Febrero de 1975, tras haber cumplido casi tres años en la cárcel de Carabanchel. Tras quedar en libertad es elegido miembro del Comité Provincial en Sevilla del Partido Comunista, en la clandestinidad.
Asiste como delegado a la Asamblea de Comisiones Obreras en Barcelona, en el mes de Julio de 1976. En Octubre de ese mismo año forma parte de la delegación de Andalucía que participa en la Coordinadora General celebrada clandestinamente en el despacho de abogados laboralistas de CC.OO. en la calle Atocha, 55 de Madrid, que constituye la Confederación Sindical de CC.OO. de España, pasando a formar parte de su Comisión Ejecutiva.
Durante 1976 a pesar de la muerte del General Franco es detenido por la Brigada Político Social en tres ocasiones, tras la celebración de asambleas clandestinas.
En 1976 es elegido Secretario General de la Unión Provincial de Comisiones Obreras de Sevilla. En Febrero de 1977 es elegido en el Secretariado de la Unión Regional de CC.OO. de Andalucía, constituída en la clandestinidad.
El 15 de Junio de ese mismo año forma parte de la candidatura provincial del PCE en las primeras elecciones democráticas. Pasa a residir en Madrid para ocupar la Secretaría de Información y Publicaciones confederal, contribuye a la organización de CC.OO. en las Islas Canarias, Ceuta, Melilla, Murcia y Extremadura y participa en la organización del Primer Congreso de Comisiones Obreras, donde es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva del Sindicato. Posteriormente, asiste al primer congreso del Partido Comunista de España en la legalidad, siendo elegido miembro del Comité Central. Pasa a formar parte del Comité Regional del Partido Comunista de España en Andalucía
En 1978 es readmitido en Transportes Urbanos de Sevilla al promulgarse la Ley de Amnistía Laboral. Pasando a situación de excedencia para dedicarse a la actividad sindical.
Es elegido Secretario de Organización en el Congreso fundacional de Comisiones Obreras de Andalucía.
En 1980 pasa a ocupar la Secretaría de Organización del Partido Comunista de Andalucía.
En 1981 y tras la dimisión del Secretario General del Partido Comunista de Andalucía, Fernando Soto Martín, solicita la readmisión en Transportes Urbanos de Sevilla, volviendo a la actividad sindical en la misma, siendo elegido en varios ocasiones miembro del Comité de Empresa, permaneciendo hasta el año 1992 como Secretario de la Sección Sindical de Comisiones Obreras en la empresa. Desde 1982 a 1987 formó parte de Comisión Ejecutiva de Comisiones Obreras de Andalucía.
En el año 1995, tras acuerdo del Consejo de Ministros del Gobierno de España, le es concedida la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo, junto al resto de sindicalistas condenados en el Proceso 1001.
El 28 de Febrero de 1998 le es concedida la Medalla de Andalucía por el Gobierno de la Junta de Andalucía.
El 30 de Mayo de 2010 el Ayuntamiento de Sevilla le concede la Medalla de la ciudad de Sevilla, siendo nombrado miembro honorario de la Corporación Municipal.
Actualmente forma parte del Patronato de la Fundación de Estudios Sindicales, Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía.

Jordi Castilla López
Patrono
Secretario general de FACUA Sevilla y FACUA Andalucía. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y el título de práctica jurídica por el ICAS, responsable del departamento de Participación Institucional en FACUA Sevilla y Andalucía.
Asimismo, es miembro titular del Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía. Forma parte del Consejo Andaluz de Servicios Sociales. Representa a FACUA Andalucía en el Consejo Andaluz de Consumo y es miembro titular en representación de los consumidores y usuarios en el Consejo Andaluz de Comercio y el Consejo Andaluz de Turismo. Desempeña la función de árbitro en la Junta Arbitral Regional de Andalucía de Consumo.
Ha sido y es ponente en jornadas y seminarios sobre temas de energía, comercio interior, servicios y suministros públicos, así como árbitro en distintas Juntas Arbitrales de Consumo a distinto nivel territorial. Jordi Castilla forma parte de FACUA Sevilla desde 2005, cuando se incorporó a su Gabinete Jurídico. Fue elegido vicepresidente de FACUA Sevilla en 2016, entrando a formar parte de la directiva de FACUA Andalucía en el mismo año. Tiene experiencia en labores de voluntariado en el ámbito del cáncer infantil, formando parte del voluntariado de Andex desde 1992 y como "session staff" en Barretstown Gang Camp desde 2001.

María Ángeles Ayerbe
Patrona
Tesorera de FACUA Sevilla, FACUA Andalucía y de FACUA. Es responsable de los Departamentos de Administración y Recursos Humanos de FACUA Sevilla, FACUA Andalucía y FACUA y responsable de los Departamentos de Gestión de Programas con Administraciones Públicas para la organización a nivel nacional y andaluz.
Forma parte de FACUA desde 1983, cuando se incorporó en el departamento administrativo y de gestión de subvenciones, del que pasó a ser responsable poco después. Es miembro de los Secretariados Permanentes de las tres organizaciones.
Nació en Sevilla en 1962.

Juán José Conde Olmo
Patrono
Jubilado, padre de 3 hijos adoptados (de 3 continentes diferentes) y abuelo.
En el año 1970, nombrado por el Ayuntamiento de Sevilla, participa en la Comisión de Seguimiento y Control de las obras de reurbanización de la barriada San Jerónimo. En 1973, comienza la política en el movimiento vecinal, fundando la Asociación de Cabezas Familia. En 1975, fundó la Asociación de Vecinos El Empalme y fue elegido presidente de la Federación Provincial de AA.VV. de Sevilla, cargo que ostentó quince años. En los años 90, fundó la Confederación de AA.VV. de Andalucía, que presidió durante seis años. Las organizaciones vecinales de las comunidades lo eligieron secretario de la Confederación de AA.VV. de España. Participó en la creación de la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática, con diploma en el 2015, por el reconocimiento de los cuarenta años como luchador por la libertad. Fue retenido y torturado en la Gavidia, por repartir folletos llamando al boicot del transporte privado y exigiendo la municipalización.
En 1981, colaboró en la fundación de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Sevilla (ACUS) y socio de FACUA desde su creación. Ha actuado, en su representación, en la Comisión Nacional de Consumidores del Ministerio de Sanidad durante ocho años, en las comisiones informativas del Ayuntamiento de Sevilla, asistiendo con voz pero sin voto. Treinta años asistiendo a los Plenos Municipales, vocal en los Distritos Municipales desde su creación. Miembro en los Consejos de Administración de las Empresas Municipales de Emasesa y Tussam.
Coordinador campaña estatal de ayuda humanitaria a Etiopía, enviando toneladas de Aceite y Arroz. Ha sido el coordinador general del Congreso Universal de Movimientos Vecinales (1992) y 1º encuentro Europeo de Seguridad Ciudadana (1995) ambos celebrados en Sevilla. Ha creado opinión en los sevillanos a través de sus intervenciones pública y movilizaciones, que lo llevaron a tener grandes enfrentamientos con la prensa y partidos de derecha, que llegaron a injuriarme y perseguirme mediáticamente.

Gonzalo Gómez Ríos
Patrono
Director del Departamento de Explotación de Bogaris Retail. Es el responsable de la creación, organización y estructuración de este departamento, cuyo objetivo principal es la gestión, conservación y mantenimiento en propiedad de los proyectos comerciales y de ocio promovidos por el área Retail de Bogaris.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, cuenta con estudios en el cuadro de un intercambio europeo Sócrates-Erasmus en la Universidad Charles de Gaulle (Lille, Francia). Además, posee formación complementaria en derecho inmobiliario, propiedad horizontal y urbanismo.
Antes de su incorporación a Bogaris Retail en 2002, Gonzalo Gómez fue técnico formativo de la empresa Gabinete Andaluz de Estudios y Actividades (Gaesa), donde desarrolló programas dependientes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en el ámbito de la repercusión del euro en el tejido empresarial andaluz y labores de coordinación en cursos de Formación Profesional Ocupacional (FPO).

Teresa Sánchez Dorado
Patrona
Técnico responsable de temas contables, fiscales y estudios económicos de FACUA. Es diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla y cuenta con el título de Experto en organización y gestión de fundaciones, ONG’s y asociaciones sin ánimo de lucro de dicha Universidad.
Forma parte de FACUA desde mayo de 2002, donde forma parte de las Juntas Directivas de FACUA Sevilla y de FACUA.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el campo de contabilidad y finanzas en el sector de la empresa privada, así como en otras organizaciones sociales como responsable en la operativa, consecución y control de subvenciones de carácter público y privado.
Posee conocimientos profesionales complementarios en programación de operaciones de gestión, bolsa, aspectos laborales y prevención de riesgos.