El proyecto está organizado por la Fundación MAS de Panamá y cuenta con la participación de organizaciones de defensa de los consumidores de Guatemala, Hondura y República Dominicana.

El próximo 27 de junio tendrá lugar la inauguración del Centro de Formación para un Consumo Responsable y Sostenible, un proyecto organizado por la Fundación por una Alimentación Saludable MAS de Panamá en el que participan las organizaciones Codecoh de Honduras, Lidecom de Guatemala y Ompeco de República Dominicana. Además, cuenta con el patrocinio de la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible y con la colaboración de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR) de América Latina y el Caribe, la Asociación Peruana de Consumidores ASPEC y Educar Consumidores de Colombia.

Este centro de formación nace con el objetivo de fortalecer la protección al consumidor a través del fomento de una cultura de consumo consciente y responsable en todas las edades, reduciendo los riesgos asociados a la desinformación y a las malas prácticas comerciales, fomentando para ello la participación de consumidores jóvenes y mayores de Latinoamericana en el proceso organizacional y en el trabajo que desarrollan las organizaciones de defensa de los consumidores y otras instituciones.

El programa del Centro de Formación para un Consumo Responsable y Sostenible comienza en junio y finalizará en diciembre. Para ello, se desarrollarán programas de educación y formación en derechos del consumidor, se capacitará a profesionales y organizaciones de la sociedad civil en normativas y buenas prácticas de protección al consumidor, promoviendo la investigación y producción de materiales educativos sobre consumo responsable y sostenible, creando también alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas y académicas para fortalecer el impacto del centro de formación.

De este modo, se desarrollarán talleres formativos online que tratarán sobre los siguientes temas: Derechos y deberes del consumidor en la era digital; Consumo responsable y sostenible; Publicidad engañosa y técnicas de manipulación comercial; Fraudes en línea y ciberseguridad para consumidores; Economía del consumidor: Finanzas personales y endeudamiento responsable; Protección de datos personales y privacidad en internet; e Influencia de redes sociales en las decisiones de consumo.

Como complemento a esta actividad central, se desarrollarán otras iniciativas orientadas a la divulgación a través de las redes sociales y reuniones o foros de debate con los dirigentes de las organizaciones participantes y colaboradoras.

2020©Fundación FACUA

Nº de inscripción 2219 del Registro de Fundaciones de competencia estatal del Ministerio de Justicia.
Compartir
Twittear
Compartir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en «Rechazar»