FACUA-Consumidores en Acción ha celebrado este 26 de febrero su primer foro de debate, que se ha desarrollado con la participación de directivos de la organización y de su federación andaluza y provincial presentes en las sedes de Sevilla y que desarrollan su actividad en ellas, para posteriormente extenderlo a otros ámbitos y territorios.
La reunión ha contado con la asistencia de 17 directivos y ha tenido como moderador a Francisco Sánchez Legrán, fundador de FACUA y presidente de la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible.
En este sentido, el formato utilizado es el intercambio de ideas y el debate abierto sobre temas de interés diferentes o complementarios a otros que se abordan por la organización en otros espacios de participación orgánica ya existentes como pueden ser los congresos, asambleas, juntas directivas y/o foros de presidencias territoriales.
Este primer encuentro se ha plantado como objetivo el debate sobre cómo afecta a una organización como FACUA y a su actividad de defensa de los consumidores la desinformación social, los bulos y las noticias falsas o la politización judicial, encaminados al debilitamiento del sistema democrático. También pretende impulsar en el seno de la organización la reflexión sobre la realidad social, económica y política actual y como puede afectar al asociacionismo y al funcionamiento de la asociación en su conjunto.
Al respecto, los temas sometidos a debate abierto han sido las posibles causas que generan la actual crispación y fomento del odio en España, el concepto de manipulación y otros asuntos relacionados con el contexto socio político actual y cómo pueden influir en el funcionamiento de FACUA, en la percepción que la ciudadanía tenga de la organización y en el papel que debe desempeñar en la sociedad actual.
Por otra parte, se pretende fomentar la participación y el debate abierto de ideas y opiniones con la intervención de todos los asistentes, además de reflexionar y analizar sobre el sentido y el objetivo de una asociación de consumidores con un modelo como el que FACUA representa: una asociación plural, independiente, crítica y defensora de los valores democráticos.
Estos encuentros contarán con la participación de los directivos, responsables y personal colaborador que integran cada uno de los departamentos de la estructura organizativa de FACUA, con una duración aproximada de dos horas, y estarán enmarcados en el Plan de Formación 2025.