Como última actividad del año, busca reflexionar y debatir sobre formas y actuaciones que promuevan la implicación de lo socios en el proyecto FACUA y la creación de delegaciones territoriales.
La Escuela de Formación de la Fundación FACUA ha celebrado el miércoles 16 de diciembre el segundo Foro de presidentes territoriales, cerrando con ello el Plan de Formación para el año 2024.
El encuentro, celebrado principalmente de forma telemática, ha contado con los presidentes de las organizaciones territoriales integradas en FACUA, tomando como punto de partida las experiencias de FACUA Madrid, FACUA Sevilla y FACUA Andalucía en el intento de ir consiguiendo este objetivo.
En concreto, han participado en la actividad los presidentes de FACUA en Euskadi, Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Andalucía y los presidentes de las organizaciones de las provincias de Andalucía de Sevilla, Cádiz, Jaén, Granada, Málaga, Almería y Córdoba, junto a la presidenta de FACUA-Consumidores en Acción, Olga Ruiz, y la responsable técnica de la Escuela de Formación Consumerista, Sonia Bueno.
El objetivo principal de este encuentro ha sido crear un espacio de reflexión, comunicación y debate, con el fin de fomentar la implicación de todos los asociados en el proyecto de la organización, tomando como punto de partida las experiencias realizadas por algunas organizaciones territoriales integradas en FACUA en pro de la consecución de este objetivo.
Para ello, se expusieron las distintas acciones que algunos territorios han llevado a cabo en sus territorios, con el fin de conseguir e incentivar la participación de los socios en la organización, resaltando la necesidad de crear una conciencia activista consumerista que permita fortalecer la participación, pluralidad y carácter democrático que la caracteriza.
2020©Fundación FACUA
Convenios firmados con:
Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de América Latina y El Caribe-FCCR
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios-ASPEC
Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras–FOJUCC de Chile
Centro de Estudios de Administración Pública-CEAP de Cuba
Fundación Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de Cuba- FANJ