Sonia Bueno, responsable técnica de la Escuela de Formación Consumerista, presentó una ponencia sobre la importancia de la formación sobre consumo en la defensa de los consumidores.

El pasado 27 de junio tuvo lugar el acto de presentación del Centro de Formación por un Consumo Responsable y Sostenible impulsado y dirigido por la Fundación M.A.S. de Panamá. Al evento asistieron más de medio centenar de personas y representantes de 18 organizaciones e instituciones de América Latina y España: Fundación M.A.S. de Panamá, Lidecon de Guatemala, Codecoh de Honduras, Ompeco de República Dominicana, Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable-FCCR de América Latina y el Caribe, Asociación Peruana de Consumidores-Aspec, Educar Consumidores de Colombia, Patronato de Nutrición de Panamá y Acodeco – Autoridad de Protección al Consumidor de Panamá, Club de Leones de Panamá, Ministerios de Desarrollo Social de Panamá, Asociación de Obesidad de Panamá, Mercadotécnica de la Salud de Panamá, Organización a Favor del Ambiente de Panamá, Asociación nutricionista de Panamá, así como FACUA-Consumidores en Acción, FACUA Andalucía, FACUA Catalunya y la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Responsable.

Sonia Bueno, responsable técnica de la Escuela de Formación de la Fundación FACUA, Bethy Cruzado, directora del Centro de Formación y presidenta de Fundación M.A.S., Nina Rodríguez, de Educar Consumidores, Crisólogo Cáceres, presidente de ASPEC, Juan Trímboli, presidente de la FCCR, Altagracia Paulino, directora de Ompeco y Gloria Pérez presidenta de Codecoh, fueron los encargados de presentar las diferentes ponencias.

Durante su intervención, Bueno señaló que «estamos inmersos en una época de profundos cambios sociales, donde el neoliberalismo se ha consolidado como modelo político dominante en gran parte del mundo, y con ello redefiniendo la economía global, los valores sociales, las relaciones humanas y también, por qué no, nuestra forma de entender el mundo».

«Las consecuencias de este modelo se han vuelto cada vez más evidentes: desigualdad social creciente, crisis ambiental, pérdida de sentido comunitario y frente a esto, la formación crítica del consumidor ya no es un lujo: es una necesidad urgente, es fundamental que las personas desarrollen herramientas para no solo consumir con responsabilidad, sino también para defender sus derechos, comprender sus deberes y participar activamente en la construcción de una economía más justa, transparente y sustentable», explicó.

Para concluir, la responsable técnica de la Escuela de Formación de la Fundación FACUA aseguró que «es necesario una formación consumerista crítica que recupere el sentido ético del consumo, empodere a las organizaciones y a los ciudadanos les permita reflexionar y analizar, desde una estructura comparada, los problemas a los que se tienen que enfrentar los consumidores en la sociedad actual».

Desarrollo de talleres y foros

ParaEl Centro de Formación por un Consumo Responsable y Sostenible impartirá una serie de talleres formativos dirigidos a jóvenes y mayores de distintos países, así como directivos y colaboradores de las organizaciones de defensa de los consumidores de América Latina y el Caribe: Derechos y deberes del consumidor en la era digitalConsumo responsable y sosteniblePublicidad engañosa y técnicas de manipulación comercial; Fraudes en línea y ciberseguridad para consumidores; Economía del consumidor: Finanzas personales y endeudamiento responsable; Protección de datos personales y privacidad en internet; e Influencia de redes sociales en las decisiones de consumo.

De manera complementaria a estos talleres, se desarrollarán varios foros de debate dirigido a los dirigentes y colaboradores de las organizaciones participantes o colaboradores de este centro de formación: Importancia de las redes sociales y como implementarlas en nuestras organizacionesDesarrollo del plan comunicacional en las organizaciones; e Importancia de las organizaciones de consumidores en América Latina y el Caribe. Dichos talleres y foros de debates serán impartidos por dirigentes de diversas organizaciones de Latinoamérica y de FACUA.

2020©Fundación FACUA

Nº de inscripción 2219 del Registro de Fundaciones de competencia estatal del Ministerio de Justicia.
Compartir
Twittear
Compartir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en «Rechazar»