El historiador, periodista y doctor en Economía cubano Eugenio Rodríguez Balari ha fallecido el 18 de febrero a los 83 años. Asesor internacional de la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible, fue uno de los impulsores de la legislación de protección al consumidor en Cuba desde la sociedad civil y tuvo un importante papel en el impulso del movimiento de defensa de los consumidores en América Latina y el Caribe.
Nacido en La Habana en 1938, Balari fue asesor de consumo de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de Cuba (FANJ). Desde los años 90, fue la persona que facilitó la presencia de FACUA-Consumidores en Acción y posteriormente de la Fundación FACUA en su labor de cooperación internacional, tanto en su propio país como en el resto de América Latina y el Caribe.
Balari fue un hombre comprometido plenamente con la historia y participó, desde muy temprana edad, en la lucha de insurrección que se libró en Cuba contra la dictadura de Fulgencio Batista, primero desde el Movimiento 26 de Julio y más tarde con el Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Ostentó en este sentido varias condecoraciones otorgadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba. Durante su vida desarrolló diferentes responsabilidades políticas y administrativas en el proceso de la revolución cubana.
Fue miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y de la Sociedad Económica de Amigos del País y durante la década de los años 70 formó parte de la Asociación Europea de Estudios de Mercado (Esomar). Fue presidente fundador del Instituto Cubano de Investigación y Orientación de la Demanda Interna (Iciodi) y director de las revistas cubanas Mella y Opina.
Fue profesor titular adjunto de la Universidad de La Habana, colaborador del Centro de Estudios de la Administración Pública e investigador titular de la Academia de Ciencias de Cuba. En su larga trayectoria intelectual y de activista, editó cuatro libros y publicaba con frecuencia artículos en los periódicos ¡Por Esto!, El Sol de México y las revistas teóricas Examen y Confluencias en México, así como en Vista Magazine en Estados Unidos y Cuba encuentro, a la vez que impartió innumerables conferencias sobre la revolución cubana y sobre temas de consumo, defensa de los consumidores, medio ambiente, asuntos de género y responsabilidad social y ética de las empresas y la ciudadanía.
Programas de cooperación de FACUA
Eugenio R. Balari visitó la sede central de FACUA en Sevilla en tres ocasiones y coordinó diversos programas de cooperación que la asociación desarrolló en Cuba. Entre ellos fue especialmente destacada la celebración de un Curso de Diplomado en Consumo y Desarrollo Sustentable en la Universidad de La Habana, que se desarrolló durante 1998 y 1999, organizado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez-FANJ y FACUA, con la colaboración de la citada Universidad y la Hispalense de Sevilla. Contó con la ayuda económica de la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla. Este curso provocó que en Cuba se iniciara el proceso de ir regulando legalmente la protección de los derechos de los consumidores y usuarios.
El segundo gran programa de cooperación de FACUA que Balari coordinó en Cuba se desarrolló entre los años 2005 a 2012. Su objetivo fue contribuir a resolver el problema de salideros de agua en diversos núcleos de viviendas de la zona de La Habana Vieja. Fue organización por la asociación y la FANJ con la colaboración del Gobierno Municipal de la Habana Vieja y la empresa Aguas de La Habana, con el patrocinio de Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA) y diversas empresas municipales de agua de la comunidad andaluza. En este programa se resolvieron los problemas de las instalaciones de agua de 2.651 viviendas y se benefició a 11.214 personas.
Junto con estas actuaciones, Balari también contribuyó a la celebración de encuentros internacionales impulsados por FACUA y la FANJ que contaron con la participación de diversas organizaciones de consumidores de América Latina con el apoyo de Consumers International, la edición de libros y una publicación periódica, así como multitud de cursos y conferencias por diversas provincias de Cuba.
Toda esta actividad y el amplio nivel de presencia que FACUA y la Fundación FACUA tienen en la actualidad en América Latina y el Caribe, no hubieran sido posibles sin la valiosa colaboración de Eugenio R. Balari. Que la tierra le sea leve.
2020©Fundación FACUA