Con estas actuaciones, la organización pretende seguir ayudando a la defensa y protección de los derechos de los consumidores.
La Fundación FACUA patrocinará seis proyectos de cooperación internacional que se desarrollarán durante 2025 por seis organizaciones de dicho continente: la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de América Latina y el Caribe, FOJUCC de Chile, ASPEC de Perú, la Fundación MAS de Panamá, Educar Consumidores de Colombia y el Centro de Estudio de Administración Pública de Cuba.
En este ejercicio, la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable-FCCR de América Latina y el Caribe continuará con las publicaciones de seis estudios sobre Economía y Sociedad. Indicadores claves en América Latina y El Caribe, que se sumarán a los veintiún informes ya realizados, a la vez que se llevará a cabo un estudio denominado Observatorio sobre reclamaciones de los consumidores en América Latina y El Caribe 2022-2024 y otros sobre temas de gran interés. También el proyecto contempla la actualización de su nueva web https://consumoyaccion.org y seguir reforzando su presencia en redes sociales y el fortalecimiento de su presencia en Chile, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Argentina, Uruguay, Brasil y Cuba.
En Panamá, la Fundación Movimiento por una Alimentación Saludable-MAS ha puesto en marcha un nuevo proyecto para la creación de un Centro de Formación para un Consumo Responsable y Sostenible, en el que participarán las organizaciones de defensa de los consumidores CODECOH de Honduras, LIDECON de Guatemala y ONPECO de República Dominicana. Así, pretenden fortalecer la educación y capacitación en derechos y deberes del consumidor en América Latina y el Caribe, con el propósito de promover el empoderamiento de los ciudadanos a través del acceso a información clara y programas de formación que fomenten una cultura de consumo responsable y sostenible.
En Perú se desarrollará un proyecto para el fortalecimiento de la Asociación Peruana de Consumidores-ASPEC mediante el fomento de la afiliación a través de los medios de comunicación, a través de la emisión de un programa semanal trnasmitido por redes sociales y/o televisión —con contenido de interés para los consumidores denominado Yo consumidor— y acciones complementarias de difusión en las redes sociales de ASPEC como son Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, promocionando el programa e invitando al público a asociarse.
En Colombia la organización Educar Consumidores ha presentado un nuevo proyecto para contribuir a equilibrar la balanza del mercado en favor de los consumidores, en especial sobre la información que poseen con respecto de los fabricantes. En condiciones normales, estos fabricantes tienen toda la información objetiva acerca de un producto mientras que los consumidores se quedan con información subjetiva que proviene de la publicidad y las otras estrategias de mercadeo. Por ello, se realizará una recopilación y sistematización de la información sobre alimentación infantil, efectos del consumo de productos ultra procesados y derechos de los consumidores en materia de alimentación, conjuntamente con un curso de formación por vía digital dirigido a comunicadores y periodistas con una duración total de 12 horas, además de la elaboración de los materiales que se impartirán, incluyendo materiales de apoyo con lecturas y estudios de caso, así como videos pregrabados y clases en vivo.
En Chile la Asociación de Consumidores y Consumidoras FOJUCC va a desarrollar en 2025 un nuevo proyecto cuyo objetivo general será mejorar la funcionalidad de su sitio web. Para ello, se crearán contenidos multimedia para campañas de difusión, incluyendo vídeos, fotografías e infografías informativas que acompañen las nuevas mejoras y funcionalidades del sitio web, realizando una capacitación al equipo de FOJUCC en el uso y gestión de las nuevas herramientas implementadas, a la vez que se realizará una campaña de promoción de la página web actualizada para informar a la comunidad, utilizado las plataformas digitales (Instagram, LinkedIn, Facebook) para ampliar el alcance de la campaña de promoción.
En Cuba la Fundación FACUA apoyará un proyecto conjunto denominado Sistema de Gestión para la protección al consumidor en la Administración Pública Local en Cuba, que fue presentado por el Centro de Estudio de Administración Pública – CEAP, institución dependiente de la Universidad de La Habana, con la finalidad de mejorar los equipamientos informáticos, de climatización y mobiliario de dicha entidad, para facilitar las actividades de formación que realiza, junto con el desarrollo de actividades formativas dirigidas a profesores del CEAP, autoridades municipales, profesores universitarios y representantes sindicales, así como un intercambio académico de los profesores del CEAP y de representantes de FACUA y de la Fundación FACUA.
Con el apoyo a todos estos proyectos, la Fundación FACUA sigue desarrollando un año mássu programa de cooperación internacional, cumpliendo así uno de sus fines fundacionales.
2020©Fundación FACUA
Convenios firmados con:
Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de América Latina y El Caribe-FCCR
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios-ASPEC
Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras–FOJUCC de Chile
Centro de Estudios de Administración Pública-CEAP de Cuba
Fundación Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de Cuba- FANJ