Está abierto el plazo de matriculación para esta formación que tendrá lugar el próximo 24 de junio de manera tanto presencial como online
La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible participa en los Cursos de Verano de la UPO con un taller denominado Transporte aéreo y viajeros: aerolíneas, equipajes, cancelaciones y otras aventuras que tendrá lugar el próximo 24 de junio.
En esta formación se analizará, reflexionará y se debatirá sobre los desafíos que presenta el uso del transporte aéreo para los viajeros, así como las opciones de reclamación disponibles bajo la normativa vigente.
Además, se proporcionará a los asistentes los conocimientos básicos para poder enfrentar las cancelaciones, denegaciones de embarque, retrasos de vuelos, pérdidas de equipajes y otros problemas en sus relaciones con las aerolíneas. También se abordará la vulneración de los derechos de los consumidores en sus diferentes perspectivas y se ofrecerán herramientas para su defensa.
Este taller está dirigido a estudiantes y profesionales del Derecho, consumidores interesados en los desafíos asociados al transporte aéreo y cualquier otro profesional cuya actividad se encuentre en las líneas de resolución de las problemáticas emergentes y en las vías de resolución de conflictos. Las personas interesadas pueden acceder al formulario de matriculación para su asistencia tanto presencial como online.
En la inauguración del taller Transporte aéreo y viajeros: aerolíneas, equipajes, cancelaciones y otras aventuras intervendrán Olga Ruiz, presidenta de FACUA-Consumidores en Acción y vicepresidenta de la Fundación FACUA, Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA y secretario de la Fundación FACUA, Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, Laura López de la Cruz, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones de la UPO y Francisco Infante, catedrático de Derecho Civil de la UPO. El programa de la actividad consta de tres paneles, una mesa redonda y una clausura y entrega de diplomas.
Además de los ya mencionados, participarán en los diferentes paneles y mesas redondas Daniel Arribas, director general de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Gabriela Camayd, miembro del Servicio Jurídico-Técnico y directiva de FACUA, Marian Ramos, miembro del Servicio Jurídico-Técnico de FACUA, Isabel Nicasio, presidenta de la Sección Quinta, civil, de la Audiencia Provincial de Cádiz, Mª Jesús Guerrero, catedrática de Derecho Mercantil de la UPO y Javier Domínguez, profesor contratado Doctor de la UPO.
2020©Fundación FACUA
Convenios firmados con:
Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de América Latina y El Caribe-FCCR
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios-ASPEC
Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras–FOJUCC de Chile
Centro de Estudios de Administración Pública-CEAP de Cuba
Fundación Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de Cuba- FANJ