Con la colaboración de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable-FCCR y FACUA-Consumidores en Acción, cuenta con la participación de tres organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe.

La Fundación FACUA, con la colaboración de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable-FCCR y FACUA-Consumidores en Acción, ha puesto en marcha la segunda fase del Programa de Fomento de la Sostenibilidad Social y Económica de las organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe, iniciado en el año 2017 y que culminó en 2020 con la edición del libro El fomento de organizaciones de consumidores sostenibles social y financieramente en América Latina y el Caribe.

En esta segunda fase, el programa cuenta con la participación de tres organizaciones de consumidores, que son la Unión de Usuarios y Consumidores de Argentina, Consumidores de Ecuador y la Fundación por los Derechos de los Consumidores-Fundecom de República Dominicana. Los objetivos principales siguen siendo el fomento del asociacionismo, la sostenibilidad social y financiera y la tramitación de consultas y reclamaciones.

Para exponer e intercambiar reflexiones sobre las experiencias de FACUA se han realizado tres sesiones formativas online impartidas por expertos de dicha organización a las organizaciones participantes los pasados días 8, 15 y 22 de junio. Asimismo, se llevará a cabo una última reunión valorativa, el próximo día 29 de junio, en la que participará el presidente de la Fundación FACUA, Paco Sánchez Legrán, y donde se hablará también de posibles visitas de trabajo a la sede central de FACUA así como de subvenciones por parte de la Fundación para posibles proyectos en cada país.

Las videoconferencias han versado sobre las siguientes temáticas: Proceso seguido por la institucionalización organizativa de FACUA, a cargo de Olga Ruiz, presidenta de FACUA; Sistema desarrollado por FACUA para la atención a las consultas y reclamaciones de los asociados y consumidores en general y el fomento del asociacionismo de los consumidores, impartido por Rocío Algeciras, responsable del Departamento de Reclamaciones de FACUA y presidenta de FACUA Sevilla, y La política comunicacional de FACUA a los ciudadanos y la sociedad, como base para fomentar la creación de una red de consumidores en acción, de la mano de Rubén Sánchez, secretario general de FACUA.

Complementando esta iniciativa, la Fundación FACUA está apoyando económicamente en 2021, varios proyectos de cooperación internacional con diferentes entidades latinoamericanas. La Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable-FCCR de América Latina ha sido una de ellas, que seguirá fomentado su Observatorio de Reclamaciones en diferentes países de América Latina y el Caribe y un estudio sobre los servicios públicos domiciliarios en Centroamérica, entre otras actividades. Asimismo, otro programa financiado ha sido para el Consejo Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones de Consumidores-Oclac, para fomentar la visibilización de dicho movimiento y la mejora de la coordinación del mismo.

Los otros proyectos se han financiado a organizaciones y entidades como Consumidores Argentinos, para un programa para ampliar la participación de socios, adherentes y seguidores; Odecu y Fojucc de Chile, para el proyecto de fortalecimiento y proyección de sistema de afiliación y gestión de socios y voluntariado; Aspec en Perú, para el programa de fortalecimiento de la asociación mediante la fidelización e incorporación de asociados, y a la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de Cuba (FANJ) y el Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP) en Cuba, para desarrollar un ciclo de conferencias sobre la protección del consumidor en dicho país.

2020©Fundación FACUA

Nº de inscripción 2219 del Registro de Fundaciones de competencia estatal del Ministerio de Justicia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en «Rechazar»